Bajo el imperio de la violencia letal. RESUMEN: En este papel de trabajo, se analiza la relación que existe entre las disfuncionalidades del Estado de Derecho y las altas cifras de homicidios. Se trata de responder a varias interrogantes: ¿Cuál ha sido el papel que ha desempeñado el Estado venezolano por medio del sistema de justicia y sus tribunales, las cárceles, los forenses, los fiscales, la policía de investigaciones penales; instituciones todas que monopolizan la violencia legal y que deben asegurar la eficacia del Estado de Derecho? ¿Cómo se explica que, siendo Venezuela uno de los países que más ha obtenido recursos económicos durante la bonanza petrolera de los años 2000, hasta ahora, se esté pasando por la actual situación de violencia letal y, ligado a ello, pobreza extrema y menesterosidad? ¿Cómo afectan las disfunciones institucionales en la emergencia humanitaria compleja que vive el país? ¿Qué impacto ha tenido la corrupción generalizada en el sistema de Justicia en la crisis identificada? ¿Cómo se explica el aumento progresivo y creciente de la violencia letal? ¿Cuáles son las cifras reales de homicidios? ¿Hay o no ejecuciones extrajudiciales y masacres en Venezuela?
Disponible en:
https://www.amnistia.org/media/4214/ai_sc_librillo2.pdf